Revista Brooke
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción

Revista Brooke

  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción
NotasTrastienda Cultural

El patriarca del folklore

por Oscar Ceresole 11/04/2022
escrito por Oscar Ceresole 11/04/2022

La cultura de los pueblos se nutren principalmente de sus tradiciones, como la historia, las comidas típicas, las vestimentas, su música y poesía que se encargan de difundir los estudiosos y protagonistas directos, eso constituye lo que llamamos “Folklore”. La República Argentina, como otros países, afortunadamente mantienen la vigencia de sus tradiciones gracias a la tarea de estos estudiosos, tal es el caso, entre otros ilustres, de Don Andrés Chazarreta, considerado el “Patriarca del folklore argentino”.

 

Guitarrista, director, compositor, investigador y recopilador, nacido en Santiago del Estero un 29 de marzo de 1876. Tenía 15 años cuando comenzó a estudiar música convirtiéndose en maestro de piano, violín, guitarra, mandolín y bandurria, llegando a ejecutar 16 instrumentos musicales. Se desempeñó durante 27 años como maestro normal en su provincia natal, allí se contactó con músicos y difusores de la campaña, lo cual despertó en él su vocación por rescatar del olvido motivos de nuestro folklore, comenzando en 1905 con “Zamba de Vargas”, agregando luego “El palito”, “La firmeza”, “El cuándo”, “La lorencita”, “El marote”, “La mariquita”, “El escondido”, “La media caña”, “El llanto”, “La refalosa”, “El triunfo”, “El pala pala”, “La condición”, “La remesura”, “El prado”, “La arunguita” y “Los aires”.

Su primera obra fue la mazurca “Anita” (1904) dedicada a su novia. En 1916 apareció su primer álbum musical Santiagueño, después llegarían 10 más. Compuso alrededor de 400 obras como “La cuartelera”, “Siete de abril”, “Criollita santiagueña”, “Zamba alegre”, “La boliviana”, “El 180”, “Mañana de mañanita”, “Esquina de campo”, “El tucumano”, “La gorostiaguista”, “Las aves que hicieron nido”, “Me voy me voy”, “El minué federal”, “Te’hei de querer”, “La randera tucumana”, “La Telesita”, “El salta conejo”, “Santiago del Estero”, “Ciudad de Córdoba” entre muchos otros como zambas, gatos, cuecas, chacareras, canciones, vals que son de enorme valía en el cancionero popular argentino, incluso compuso algunos tangos.

Habiendo formado su propia compañía con cantores y bailarines santiagueños, debutó en 1911 realizando numerosas giras por el país y Uruguay. En Buenos Aires debutó en 1917 en el Salón “La Argentina”, actuando además en los teatros “Politeama”, “Apolo”, “Liceo”, en radios como “El mundo”, “Belgrano”, “Stentor”, grabó en disco Nacional y Víctor, colaboró además en películas como “El linyera”, “Malambo” y “La casa del recuerdo”.

Muy pocos han realizado una obra tan importante como valiosa convirtiéndose en el más prolífero de los cultores nativistas. El 10 de abril de 1941 al hablar en la inauguración de su “Escuela de danzas nativas” en Capital Federal, entre otras cosas dijo “Debemos imponer nuestras danzas, que por su galanura nos dan un ejemplo de moral, contrariamente a las extranjeras que nos están invadiendo desde hace años y van corrompiendo las juventudes”, una gran verdad que hoy vemos plasmada en la realidad.

Don Andrés Chazarreta inició su gira eterna un 24 de abril de 1960 a la edad de 83 años en su Santiago querido. A partir de 2011 en conmemoración de su natalicio, mediante Ley Nacional 26.665 se estableció el 29 de mayo como el “Día Nacional del Folklore Argentino”. A 62 años de su desaparición física justo es recordar y agradecer su gran tarea al servicio de la cultura nacional.

Andrés ChazarretabandurriacancioneschacarerascompositorcuecasCulturaDirectorfolklore argentinogatosguitarraGuitarristainvestigadormandolínpianorecopiladorSantiago del EsteroTangotradicionesvalsviolínzambas
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsapp
Publicación anterior
Ilhabela -Un paraíso sudamericano
Publicación siguiente
Trending twins

También te puede interesar

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Inteligencia emocional en el ámbito profesional

Pachamama -Bendita madre tierra

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Gante -Bélgica

Dr. Bernardo Houssay -Reconocimiento científico

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Inteligencia emocional en el ámbito profesional

Pachamama -Bendita madre tierra

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Gante -Bélgica

Dr. Bernardo Houssay -Reconocimiento científico

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Seguinos en las redes

  | Facebook | Twitter | Instagram | Google + | Pinterest | Youtube

Las notas más populares

  • Sri Lanka
    -La tierra resplandeciente

    07/11/2021
  • Symphony of the seas
    -Royal Caribbean

    01/11/2018
  • Islas Galápagos
    -Ecuador

    29/12/2023
  • Marsella
    -Francia

    23/10/2019
  • El Calafate
    -Santa Cruz, Argentina

    30/07/2023

Mira nuestra última edición

Publicaciones Recientes

  • Capitán América: Un Nuevo Mundo
    -estreno jueves 13 febrero

  • Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

  • Fely Campo
    -Pasarela Campoamor VII edición

  • Gante
    -Bélgica

  • Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

  • María Callas
    -estreno jueves 20 febrero

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
Footer Logo
  • Quiénes Somos    |
  • Contacto    |
  • Política de Privacidad    |
  • Media Kit

2024 © Brooke & Women Fashion Trip son marcas registradas | Todos los derechos reservados.