Revista Brooke
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción

Revista Brooke

  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción
DestacadosNotasTrastienda Cultural

Dr. Bernardo Houssay
-Reconocimiento científico

por Oscar Ceresole 23/10/2024
escrito por Oscar Ceresole 23/10/2024

 

Tal vez el premio más importante que se otorga a nivel mundial sean los conocidos “Premios Nobel”. Cada año se distinguen con ellos a las personalidades que se hayan destacado en diferentes disciplinas, entre los que debemos mencionar las Ciencias, como es el caso de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura, Paz y de Economía, según lo estableciera en su testamento el inventor e industrial multimillonario sueco Alfred Nobel en el año 1895 como su última voluntad en la vida, quien donó parte de su inmensa fortuna para la entrega de un reconocimiento internacional a quienes se destacaran en los rubros ya mencionados a lo largo del último año.

La primera entrega fue en 1901, luego se creó la “Fundación Nobel” destinada a la organización y pago de los premios que son resueltos por la Academia Sueca de las Ciencias. Argentina ha cosechado varios de estos premios a lo largo de la historia, sobre todo en “Medicina” tal es el caso de Luis Leloir (Química – 1970), Cesar Milstein (Fisiología y Medicina – 1984), un caso atípico es el del Dr. René Favarolo, a quien pese al gran aporte hecho a la Medicina cardiovascular, nunca le entregaron el premio en cuestión.

Sin embargo, en esta oportunidad deseo presentarles al premio Nobel de “Fisiología y Medicina – 1947, me refiero al Dr. Bernardo Houssay, nacido un 10 de abril de 1887 en Buenos Aires, fue médico y farmacéutico, al que reconocieron por su investigación y descubrimiento sobre el papel desempeñado por las “hormonas Pituitarias” en la regulación de la cantidad de azúcar en la sangre (glucosa), convirtiéndose en el primer latinoamericano en recibir un reconocimiento tan importante en el mundo. A partir de su aporte la fisiología fue la disciplina médica que mayor desarrollo experimentó en Argentina.

El Dr. Bernardo Houssay descendiente de franceses, fue bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires a los 13 años, se graduó de farmacéutico a los 17 años y de médico a los 23 años. Se dedicó a la docencia en la UBA, convirtiéndose en un maestro de gran prestigio. Se desempeñó como Jefe de clínica médica en el Hospital de Emergencias Siquiátricas Marcelo Torcuato de Alvear en 1943. En 1919 fundó el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina de la UBA, que dirigió hasta 1943 y retomó en 1955. En 1943 fue cesanteado de la UBA por haber firmado un documento de apoyo a los aliados en el marco de la II guerra mundial.

A su iniciativa se debe la fundación en 1920 de la Sociedad de Biología y la publicación del “Acta Physiologica Latinoamericana”. En 1945 publicó el Tratado “Fisiología Humana” traducido a varios idiomas. Gracias a esta publicación recibió numerosos reconocimientos a nivel mundial. Durante la dictadura de Edelmiro Farrell, tras ser expulsado de su cátedra, en forma privada creó el “Instituto de Biología y Medicina Experimental”, realizó con su equipo más de 1000 trabajos de endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental, glándulas suprarrenales, páncreas, hipertensión arterial y diabetes.

Finalmente el 23 de octubre de 1947 recibe el mayor reconocimiento internacional el “Premio Nobel de Medicina”. El Dr. Bernardo Houssay falleció en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1971 a la edad de 84 años, sus restos descansan en La Chacarita. Por ello cada 23 de octubre se recuerda la obtención del primer Nobel Latinoamericano por un ilustre patriota de las ciencias médicas.

Alfred NobelBernardo HoussayPremio NobelPremio Nobel de Medicina
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsapp
Publicación anterior
Moscow Fashion Week
Publicación siguiente
Código: Traje Rojo -estreno jueves 07 noviembre

También te puede interesar

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Capitán América: Un Nuevo Mundo -estreno jueves 13 febrero

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Fely Campo -Pasarela Campoamor VII edición

Gante -Bélgica

Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Capitán América: Un Nuevo Mundo -estreno jueves 13 febrero

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Fely Campo -Pasarela Campoamor VII edición

Gante -Bélgica

Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

Ni antes ni después… Justo

Seguinos en las redes

  | Facebook | Twitter | Instagram | Google + | Pinterest | Youtube

Las notas más populares

  • Sri Lanka
    -La tierra resplandeciente

    07/11/2021
  • Islas Galápagos
    -Ecuador

    29/12/2023
  • Marsella
    -Francia

    23/10/2019
  • El Calafate
    -Santa Cruz, Argentina

    30/07/2023
  • La mujer cuando decide irse… es porque ya se fue

    07/08/2019

Mira nuestra última edición

Publicaciones Recientes

  • Capitán América: Un Nuevo Mundo
    -estreno jueves 13 febrero

  • Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

  • Fely Campo
    -Pasarela Campoamor VII edición

  • Gante
    -Bélgica

  • Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

  • María Callas
    -estreno jueves 20 febrero

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
Footer Logo
  • Quiénes Somos    |
  • Contacto    |
  • Política de Privacidad    |
  • Media Kit

2024 © Brooke & Women Fashion Trip son marcas registradas | Todos los derechos reservados.