Revista Brooke
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción

Revista Brooke

  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción
NotasVuelta al Mundo

Los Roques
-El tesoro del caribe venezolano

por Redacción 26/01/2024
escrito por Redacción 26/01/2024

 

El Parque Nacional de Los Roques es un archipiélago venezolano situado en el mar Caribe, a unos 160 kilómetros al norte de la capital, Caracas. Esta zona protegida está compuesta por unas 50 islas y unos 300 cayos alrededor de una laguna de 400 kilómetros cuadrados. Su arrecife de coral es muy popular entre los amantes del buceo y el esnórquel. Este parque es famoso por sus playas aisladas de arenas blancas y las actividades de windsurf, pesca y vela.

Gran Roque es la única isla del parque con habitantes durante todo el año (3500 aproximadamente) y por su pequeño tamaño es extremadamente fácil recorrer sus calles de arena a pie. Aquí es donde se encuentran todas las posadas y servicios turísticos de Los Roques como centros de buceo, alquileres de equipos de snorkeling, tiendas de suvenires y sencillos restaurantes. Desde Gran Roque también zarpan todas las embarcaciones a las demás islas del archipiélago.

De Los Roques provienen el 90% de las langostas que se consumen en Venezuela. En noviembre se celebra el Festival de la Langosta cuando comienza la temporada de pesca. La moneda oficial es el Bolívar, pero lo mejor es llevar dólares y/o euros. La corriente es de 110 Volts, con conexiones de tipo americano (patas planas).

 

¿Cómo llegar?

Avión: Desde algunas ciudades de Venezuela, como Caracas, Maracaibo e Isla de Margarita, se pueden realizar viajes a Los Roques en avión, arribando al Aeropuerto de la Isla Gran Roque, la isla más grande del Archipiélago. Estas aerolíneas cuentan con vuelos diarios y los medios de trasporte pueden oscilar entre una aeronave con capacidad para 45 personas o avionetas más chicas con capacidad máxima para 9 pasajeros. El tiempo estimado de vuelo, dependiendo de las condiciones meteorológicas, puede ser entre 35 y 45 minutos.

Yates: También se pueden realizar viajes a Los Roques en yates y otras embarcaciones privadas, que tienen como puntos de salida más frecuente, el Puerto de La Guaira, y los distintos puertos de Isla de Margarita.

 

¿Cuándo viajar?

Siempre puede ser un buen momento para viajar a Los Roques, con un privilegiado clima que se mantiene a lo largo de todo el año, característico por sus días siempre soleados. Las temperaturas se mantienen más o menos constantes, fluctuando entre los 25ºC a 30ºC en el día y 18ºC a 22ºC durante la noche. Los meses más calurosos son agosto y septiembre, mientras que los menos van entre diciembre y febrero.

La temporada de lluvias transcurre entre septiembre a enero, aun cuando éstas suelen ser muy cortas, dando paso en un par de horas a un sol radiante. A diferencia de otros rincones del Caribe, Los Roques no se encuentra en la ruta de los huracanes.

La temporada baja transcurre entre abril y julio, siendo ideal para quienes busquen mayor tranquilidad y algunas ofertas en los servicios turísticos.

En los últimos años la actividad turística ha proliferado considerablemente, convirtiéndose en uno de los lugares preferidos por los kitesurfistas por sus lagunas naturales y a los vientos ideales que soplan desde los meses de Noviembre a Mayo especialmente.

La mayor afluencia turística se produce desde noviembre hasta febrero. El archipiélago tiene un clima tropical durante todo el año, perfecto para bucear alrededor de los corales protegidos, practicar la pesca o el windsurf, o simplemente relajarse en la playa. Uno de los eventos principales es el animado carnaval de Gran Roque, que se celebra en febrero o en marzo (según el año).

 

 

 

Las mejores playas de Los Roques

 

CAYO DE AGUA

Se encuentra aproximadamente a 45 minutos de navegación de Gran Roque, es considerado como el sitio de mayor belleza escénica dentro del archipiélago, está conformado por dos islotes conectados por un puente de arena, con solitarias playas de ensueño y piscinas naturales ideales para practicar snorkeling y buceo.

CAYO FRANCISQUÍ

Se trata de tres cayos cercanos de origen coralino: Francisquí de Abajo, Francisquí del Medio y Francisquí de Arriba. Debido a su cercanía a Gran Roque se han convertido en un destino turístico muy popular, siendo una de las mayores atracciones del archipiélago con sus playas de arena blanca y una piscina natural. Se practica el buceo, el snorkeling y el kitesurfing.

CAYO CRASQUÍ

Sus principales atractivos son sus playas, existe un restaurante (con venta de bebidas y comestibles)​ y es posible practicar diversos deportes acuáticos ya que la isla cuenta con implementos para alquilar que permiten el disfrute de actividades como el kayak, vela y windsurf. Abundan diversas especies de aves y peces, que llaman la atención de los visitantes, existen además algunas instalaciones muy simples para pescadores provenientes sobre todo de Margarita.

CAYO NORDISQUÍ

Conocido como Isla Vapor o Cayo Nordeste. Aparte de la espectacularidad de sus playas de blancas arenas, en este cayo se encuentran algunas formaciones coralinas y son visibles algunos naufragios que atraen el turismo nacional y extranjero. Sólo está abierta a los turistas en algunos meses del año debido a las restricciones relacionadas con la protección de algunas especies de aves. Son populares el windsurf y el kitesurf.

CAYO MADRISQUÍ

Conocido como Cayo Madriskí o Madrizqui, es uno de los cayos más visitados por los turistas, debido a su cercanía a la isla Gran Roque, posee algunas posadas para atender a los visitantes, playas hermosas y una actividad muy practicada es el buceo. También es muy visitado por los aficionados a la pesca con mosca. A pie se puede llegar a «Cayo Pirata» famoso por la pesca de la langosta.

CAYO PIRATA

Un cayo con numerosas rancherías de pescadores, las principales actividades económicas son la pesca de langostas y el turismo. Este cayo se encuentra unido por una pequeña franja de arena a Cayo Madrisquí, y existe una laguna entre ambos cayos. La langosta se obtiene durante determinadas épocas del año, su pesca es importante porque abastece al mercado nacional venezolano.

CAYO SAL

Cayo Sal es conocido por poseer algunos de los hallazgos precolombinos más antiguos del archipiélago, que incluyen herramientas y diversos objetos de arcillas lo que hace presumir presencia humana anterior a la colonización española. Cayo Sal es integrado junto con el resto de los cayos e islas a las dependencias federales a partir de 1938, y hace parte del parque nacional desde 1972, desde entonces pertenecen a dos zonas simultáneamente la histórica y la Primitiva Marina.

CAYO GRANDE

Este cayo tiene la particularidad dentro del archipiélago de ser la isla de mayor extensión del sector ocupando una superficie aproximada de poco más de 15 km², varias veces más grande que la isla más poblada y conocida, Gran Roque. Su forma al igual que la de Cayo Sal fue determinada por las corrientes marinas características del área, cayo Grande es parte de la llamada «Zona de Protección Integral» donde el acceso es controlado y no se permiten actividades sin la debida autorización de las autoridades de Inparques (Instituto de Parques de Venezuela).

GRAN ROQUE

La forma más sencilla y rápida de llegar es por vía aérea. Hay vuelos comerciales desde Maiquetía, Porlamar y Maracaibo y hay varias líneas aéreas para escoger. El aeropuerto está ubicado al borde del mar, a escasos metros de la playa. Al descender del avión, se debe pasar por la oficina de Inparques (Instituto Nacional de Parques) para cancelar la tasa de entrada al parque ya que el archipiélago de Los Roques es un «Parque nacional». Una gran parte de las calles de Los Roques son de arena, lo cual explica la cantidad de personas que se ven caminando descalzas. Las casas y posadas exhiben sus llamativos colores imprimiéndole a la isla un ambiente de alegría y vacaciones. Algo que no debe dejar de hacerse en el Gran Roque es subir al faro (llamado faro holandés) que domina toda la isla. Es una caminata corta y no demasiado empinada que se puede hacer en menos de 30 minutos. La vista que se tiene desde el tope es: hacia el norte el mar con olas (a diferencia de casi todas las playas de Los Roques que son mansas), hacia el sur, la población del Gran Roque.

 

NOTA: Fernanda Catanas @argentafotografia para Revista Brooke

CaracasCaribeCAYO CRASQUÍCAYO DE AGUACAYO FRANCISQUÍCAYO GRANDECAYO MADRISQUÍCAYO NORDISQUÍCAYO PIRATACAYO RABUSQUÍCAYO SALGran RoqueLos RoquesMaracaiboVenezuela
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsapp
Publicación anterior
¿Te animás a ser quien realmente querés ser?
Publicación siguiente
Descansar bien es el mejor antienvejecimiento

También te puede interesar

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Inteligencia emocional en el ámbito profesional

Pachamama -Bendita madre tierra

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Gante -Bélgica

Dr. Bernardo Houssay -Reconocimiento científico

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Inteligencia emocional en el ámbito profesional

Pachamama -Bendita madre tierra

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Gante -Bélgica

Dr. Bernardo Houssay -Reconocimiento científico

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Seguinos en las redes

  | Facebook | Twitter | Instagram | Google + | Pinterest | Youtube

Las notas más populares

  • La mujer cuando decide irse… es porque ya se fue

    07/08/2019
  • Islas Galápagos
    -Ecuador

    29/12/2023
  • Sri Lanka
    -La tierra resplandeciente

    07/11/2021
  • El Calafate
    -Santa Cruz, Argentina

    30/07/2023
  • Marsella
    -Francia

    23/10/2019

Mira nuestra última edición

Publicaciones Recientes

  • Capitán América: Un Nuevo Mundo
    -estreno jueves 13 febrero

  • Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

  • Fely Campo
    -Pasarela Campoamor VII edición

  • Gante
    -Bélgica

  • Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

  • María Callas
    -estreno jueves 20 febrero

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
Footer Logo
  • Quiénes Somos    |
  • Contacto    |
  • Política de Privacidad    |
  • Media Kit

2024 © Brooke & Women Fashion Trip son marcas registradas | Todos los derechos reservados.